Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cuerda
- f. Conjunto de hilos torcidos que forman un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible:
dame una cuerda para atar el paquete. - Hilo especial que se emplea en algunos instrumentos musicales para producir los sonidos por su vibración:
la guitarra española tiene seis cuerdas. - Conjunto de instrumentos que se tocan haciendo vibrar estos hilos:
cuarteto de cuerda. - Resorte o muelle para poner en funcionamiento diversos mecanismos, como un reloj, un juguete, etc.:
dale cuerda al reloj de cuco. - geom. Línea recta tirada de un punto a otro de un arco o porción de curva.
- cuerda floja Alambre sobre el que los acróbatas hacen sus ejercicios.
- cuerdas vocales anat. Ligamentos que están en la laringe, cuyas vibraciones producen la voz.
- bajo cuerda loc. adv. De manera reservada:
le llegó toda la información bajo cuerda. - contra las cuerdas loc. adv. En una situación comprometida o sin escapatoria:
la nueva situación le tenía contra las cuerdas. - en la cuerda floja loc. adv. En una situación complicada o peligrosa:
las deudas han dejado el negocio en la cuerda floja.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cuerdo, da
- adj. y s. Que está en su juicio:
era una persona muy cuerda y sensata. - Prudente, sensato:
su planteamiento me pareció muy cuerdo.
'cuerdas vocales' aparece también en las siguientes entradas: